Estaba yo,
como creo que la mayoría de los latinos, muy preocupado por el salario el cual no
nos alcanza a llegar el mes y gracias a
la tecnología comencé a leer y a buscar solución , ideas de cómo manejar mejor el dinero.
Hoy podemos capacitarnos gratis y saber cómo se
maneja el Dinero , que es una materia pendiente en las escuelas y en la mayoría de los hogares.
Mi libro de cabecera es Padre Rico Padre Pobre de Robert Kiyosaki,
Donde nos dice en unos de sus párrafos sobre la inversión:
Padre
pobre: que no podía invertir porque no tenía dinero para
hacerlo.
Padre
Rico
Por el contrario, mi padre rico siempre me aconsejaba invertir mi tiempo cuando
no tuviese dinero.
La mayoría de
nosotros, estudiamos para tener un trabajo y no para invertir La mayoría dice:
no saber, no tener tiempo y otras escusas, por miedo a lo desconocido.
¿Por qué?
Tenemos la idea que trabajar más tiempo nos hará tener más dinero. Por supuesto, nada
podría estar más lejos de la verdad.
Desde hace tiempo en los Estados Unidos, el trabajo desde casa se ha
ido incrementando y más se profundizo con la pandemia, observa estos datos:
• 56% de los ciudadanos asegura trabajar desde sus casas;
• 20% reporta hacerlo todos los días de la semana;
• 25% no se tomó un tiempo libre la semana pasada;
• 43% se tomó menos de una semana de vacaciones.
Estos números representan un aumento del 400% en la
productividad desde 1960, además de que hay muchas personas cansadas y con poco
tiempo, que viven persiguiendo al todopoderoso dólar.
Observado que el crecimiento salarial ajustado por la inflación
, vemos que se ha mantenido estancado o ha disminuido.
El Instituto de Política Económica estadounidense, realizo
un estudio “de 1973 a 2013, donde nos
indica que la compensación por hora de
un trabajador de producción (no
supervisor) aumentó solo un 9%, mientras que la productividad aumentó un 74%”.
Seguramente esta situación se repite en otros países del
mundo. Claramente, trabajar más no significa hacer más dinero.
Te pregunto ¿Cómo estás invirtiendo tu tiempo?
Hoy, desafortunadamente (pero, también, afortunadamente),
muchas personas tenemos más tiempo del
que imaginamos.
La pandemia global causada por el coronavirus, o
COVID-19, como se conoce oficialmente, ha causado que unas 36 millones de personas estemos desempleadas, estuvimos atrapadas en casa hasta hace pocos días debido
al alto número de contagios en todo el mundo, y todavía persiste.
Los que tenemos la suerte de estar trabajando tenemos más tiempo del que solíamos tener.
Con casi todos los compromisos sociales suspendidos,
las tardes y los fines de semana estamos, prácticamente, libres.
Pero estar encerrados, en casa durante tanto tiempo
no produjo estrés, especialmente, para aquellos que somos padres que trabajamos y tenemos la mentalidad de que trabajar más duro
significa hacer más, al mismo tiempo que tratamos de cuidar a nuestros hijos.
Sin embargo, durante esta crisis, quizás el sentimiento sea mayor: trabajar más duro podría significar que estamos protegiendo nuestro empleo.
Creo que muchas personas hemos descubierto que eso no es cierto.
Muchos de nosotros pasamos nuestros días en videoconferencias, lo que nos hace
estar aún más cansados que con el trabajo regular y hemos acuñado el término: fatiga del zoom.
Los que están
desempleados, pasan su tiempo tratando de encontrar trabajo o entretenidos con
Netflix el cual ha experimentando un
crecimiento récord, y jugando videojuegos, que también se está disparando.
Muy pocos estamos usando el tiempo para crecer. Y esa es la
razón por la que muchas personas saldremos de esta crisis en peores condiciones
financieras que las que teníamos antes.
El padre rico nos dice:
Los pobres invierten su tiempo… mal, trabajando por
dinero
Si le preguntamos a la mayoría de las personas por qué
trabajan tan duro o por qué están buscando un empleo, nos dirán que es por
dinero.
Un sueldo constante "nos proporciona seguridad”.
El dinero es una de las principales razones por las
que nos endeudamos es para ir a la universidad y luego obtener un
trabajo bien remunerado que no nos gusta, y que nos pasamos la mayor parte
de nuestras horas del día.
Todo lo que amamos en la vida lo dejamos de lado, hasta que por fin tenemos tiempo para
dedicarnos a ellas luego de las largas
horas de trabajo.
Hemos
recibido esta educación y por eso nos
enfocamos en “solo ganar dinero mientras trabajamos “
Si lo analizamos lo único de valor que tenemos es vender nuestro tiempo.
En definitiva, para ganar más dinero, tenemos que trabajar más horas, lo que es físicamente
agotador.
Debido a que solo contamos con una cantidad limitada de tiempo y de
energía, como empleado, nuestro potencial de ingresos es limitado.
Lo que el Padre Rico nos enseña que esta es una inversión pobre.
Es una mentalidad pobre pensar que es posible
cambiar nuestro recurso finito de tiempo
por dinero.
Ten siempre presente
que la mentalidad correcta es
diferente, y consiste en pensar cómo invertir el tiempo de manera productiva.
Lo que separa a los ricos de los pobres: es hacer
que el dinero trabaje por ellos
Si le preguntamos a la mayoría de las personas libres financieramente
para qué trabajan, nos dirán que es para tener y hacer crecer sus
activos.
Con esto, se refieren a inversiones y negocios que
proporcionan un flujo de ingresos constante cada mes, sin necesidad de tener
que trabajar mucho.
Los ricos piensan que en lugar de pasar su vida
trabajando por dinero, ellos trabajan
para entender cómo hacer que el dinero trabaje por ellos, a través de la
educación financiera.
Los ricos: no trabajar por dinero, sino que el
dinero trabaje por ellos.
Trabajar para sumar más activos es muy diferente a
trabajar por un sueldo.
Acumular más activos no requiere trabajar más o más
duro.
Cuanto más nos eduquemos financieramente, menos tendremos que trabajar para adquirir activos de alta calidad. Estos activos nos proporcionaran cash flow, incluso, mientras dormimos .
Tenemos que establecer objetivos
Los ricos, no es que no trabajan, simplemente funcionan de manera diferente.
Establecen metas sobre cuántos activos nuevos van adquirir.
No establecen objetivos para ganar más dinero.
No pasan su
tiempo en buscar un trabajo mejor remunerado.
Se enfocan en encontrar activos de alta calidad, ya que el
dinero vendrá y será así durante muchos años, incluso después de que el trabajo
de adquisición de los activos haya terminado.
No siempre fueron ricos y no siempre tuvieron el coeficiente intelectual financiero que tienen hoy.
Pero, como dice el padre rico, tenemos que invertir nuestro tiempo para aumentar nuestro coeficiente
intelectual financiero a través de la educación.
Trabaja y
dedica tu tiempo libre en la educación financiera , invierte en tu
futuro.
Invierte tu tiempo como los ricos hoy para ser rico
mañana, que el dinero trabaje para vos y
no al revés.
Nuestra mente es el
único activo en el mundo que nunca perderá valor.
Tenemos rendimientos infinitos, ya que siempre lo podemos
cultivar .
Siempre podemos aprender, crecer y cambiar nuestros pensamientos,
No hay límite para el desarrollo y el crecimiento personal de nuestra mente.
Invertir en este activo significa fortalecer nuestra
educación, aprender cosas nuevas, probar nuevas experiencias y tomarnos el tiempo para aumentar activamente nuestro conocimiento.
Actualmente, invertir en nuestra mente es una de las pocas cosas que son gratis.
Tenemos una variedad de cursos en línea y conferencias
gratuitas disponibles, que podemos invertir en nuestra mente todos los días y beneficiarnos de los retornos.
Comienza a
invertir en tu educación financiera y a construir tu futuro a través del poder
de los activos.